Mostrando entradas con la etiqueta playlist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playlist. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Playlist: Goodnight






Playlist de nuevo. He tratado de ordenar las canciones como si de un álbum se tratase; canciones con un punto oscuro y borroso unido a otro más luminoso. Como la luna.

Do I Wanna Know?- Arctic Monkeys: no es que tenga un sonido precisamente bonito, pero con ése hipnótico estribillo, ésa atmósfera de rock de los 70 y la melodía definida y original me ha cautivado. Es original, oscura pero llena de vitalidad y, otra vez más, enganchosa. El falsete del estribillo se queda grabado en la cabeza, insistentemente. Evoca imágenes de humo, de desconcierto y atracción, siendo irresistiblemente contundente.

Afterlife- Arcade Fire: en un principio me pareció recargada, demasiado teatral y excesiva. Histriónica. A la segunda escucha, me fascinó. Suena diferente, los instrumentos están perfectamente colocados y la voz de Butler está llena de emotividad, pero a la vez resulta increíblemente animada, bailable e indudablemente pegadiza. Los coros de Régine le acaban de dar el punto místico que ya tiene de por sí la esencia de la canción, con ése título y la letra llena de referencias al mito de Orfeo y Eurídice. Por alguna razón la tuve en replay mentalmente durante una semana.

Bad Blood- Bastille: con un vídeo inquietante en la línea del de Pompeii o Of The Night -podrían perfectamente hacer películas de terror basadas en ellos- la canción tiene un puntito tropical -de hecho, reggae- y electrónico añadido al pop-rock de la banda, que la hacen original y fresca. Trae reminiscencias de finales de verano, de calor agobiante, de estampado de palmeras y de a su vez una desesperación inquietante. Al menos es lo que me sugiere, supongo que a causa del vídeo. En serio da mal rollo.

Mary- Nightmare Boy: canción larga como ella sola. Es folk, tranquila, dulce, ideal para cerrar los ojos y pasearse por un extraño mundo etéreo... Hecho con trozos de vídeo antiguo y un cowboy. La melodía es suave y diluida. La describiría como acogedora si no fuese por la bruma que parece envolver todo el sonido, y la no muy optimista letra, pero resulta curiosa y agradable, atribuida a la extraña voz grave de Barrie.

Crises- Mike Oldfield: veinte minutos de canción. Un inicio luminoso y tranquilo, que desemboca en pasajes mucho más ruidosos y distorsionados para después volver a la calma. Es onírica y parece seguir las fases de la luna, de la conciencia, de la locura. Es una pieza compleja y larga, pero que resume dos caras en una sola de una manera genial.

Eclipse- Pink Floyd: "There is no dark side of the moon really, matter in fact is all dark": con esta frase acaba Dark Side Of The Moon, aludiendo a la mítica cara invisible de la luna. La que nunca vemos, la que nunca toca el sol, la que más cráteres tiene. ¿Pero acaso la cara luminosa deja de ser menos oscura? Una metáfora que concluye una gran canción psicodélica de un gran álbum.






domingo, 9 de febrero de 2014

Know water is sweet but blood is thicker






Esto de hoy va a ser como una especie de playlist. Los enlaces llevan a la canción. ¡Disfrutad!

Boys- Sky Ferreira: ya comenté por aquí como me gustó You're Not The One, y investigando investigando escuché el disco entero. La crítica llegará algún día lejano, pero mientras tanto voy a decir que esta es una de las canciones que más me han gustado del álbum. Una melodía agradable con una letra ingenua mezcladas con guitarras muy distorsionadas y sintetizadores borrosos, con un sonido retro, una voz dulce y una extraña actitud entre la inocencia y una bizarra rebeldía. Dualidad en todos los sentidos. Engancha, parece que no pero engancha.

Happy-Pharrell Williams: esta canción si que es completamente una sola cosa; feliz. Pegadiza, positiva, agradable y simpática. R&B para bailar y sonreír (que además está relacionado con los minions supercuquis) con reminiscencias retro también. Una letra optimista a más no poder, agudos made in Pharrell y ganas de aplaudir como éste indica. Because I'm happy!

Demons- Imagine Dragons: al principio no me gustaban nada de nada, pero como suele ocurrir, me han acabado gustando. Con una inquietante y genial letra llena de metáforas, una melodía grower y una sentimiento algo así cómo épico transcurre esta canción, sobre nuestros demonios interiores, que nunca desaparecen. Misteriosa, bonita y pegadiza.

Hey Brother!- Avicii: ésta tampoco me gustaba, pero al final se me ha enganchado y no la paro de escuchar. Country mezclado con house de nuevo, resulta imposible no quitarse el "hey brother" de la cabeza, las trompetas sintéticas  y el estribillo pegajoso que me transporta al lejano Oeste. El vídeo es algo raro y no me ha gustado. Bueno, el original. Porque hay cómo tres versiones. La de las luciérnagas, la rara de la manic pixie dream girl y el lyric video. Aquí ponemos el lyric video. 

The Boxer- Mumford And Sons (feat. Paul Simon): estamos en racha folk. He aquí una versión del clásico. La la la, la la la la la, la la la, la la la la la la la, la la la la la. ¿O tal vez Lie lie lie...? Ambigüedad servida en una canción genial.