Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Reseña: Los Adivinos/ Libba Bray


Sinopsis: Evie O’Neill ha dejado su aburrido pueblo natal para vivir en la fascinante Nueva York, repleta de música, bares clandestinos, coristas y carteristas libertinos. El único inconveniente es que tiene que vivir con su tío Will, un hombre obsesionado con las fuerzas ocultas.
La mayor preocupación de Evie es que alguien descubra su secreto: un extraño don que no le ha traído más que problemas. Sin embargo, cuando la policía encuentra a una chica asesinada marcada con un símbolo críptico y llaman a Will para ayudar, Evie se da cuenta de que su habilidad podría atrapar a un asesino.
La ciudad que nunca duerme rodea el baile de Evie alrededor del asesino, aunque, de espaldas a todos ellos, algo oscuro y diabólico ha despertado.
Opinión: al ver la portada, con el paisaje nocturno de Nueva York y detalles plateados estilo años veinte, más el dibujo de la chica (también muy años veinte) sonriendo maliciosamente, este libro me llamó la atención. Después me di cuenta de que era un tocho considerable (¡seiscientas veinte páginas!), cosa que a mi siempre me gusta, y leí la sinopsis. Me pareció bastante original. Nueva York en la época del jazz, mezclada con terror me pareció un acierto. Solo se le podía pedir que realmente no fuese una decepción. Y que realmente fuese todo lo que prometía.
Y así fue. No me ha decepcionado en absoluto. Es más; ha sido una de las mejores lecturas en lo que llevo de año. Así, sin más. La ambientación es de las mejores que he visto en un libro juvenil. Calca perfectamente la época en la que se narra, que como se puede deducir por la portada y la sinopsis, efectivamente son los años veinte (¿cuántas veces habré escrito ya años veinte en todo lo que llevo de reseña? Y las que quedan). Con un cuidado y partiendo de una investigación e información considerables, se nos dibuja un paisaje dentro de un marco temporal que parece que casi se puede tocar. Te transporta en el tiempo en el espacio, resulta envolvente. Y este mimo, sumado a todo lo inusual que es ver esta época en libros YA, y todos los atractivos que esta tiene, es uno de los mejores aspectos del libro. Las fiestas clandestinas, las flappers, las actuaciones, los inventos que entonces resultaban una novedad, el frenesí y a la vez el misterio que tiene todo... En este apartado, tiene un diez.
Por otra parte, están los personajes. Hay muchos, y a lo largo del libro creo que se narra desde el punto de de todos ellos, sin estar en primera persona; se podría decir que es una novela coral. Son bastante complejos, imperfectos, nada planos. Evie, la protagonista, puede resultar bastante irritante en algunas ocasiones (como cuando dice "to-tal-men-te", casi tantas veces como yo he escrito años veinte a lo largo de esta reseña) e infantil, pero éso forma parte del personaje, contrarrestado por el toque de humor que le da al libro y lo bien que acaba cayendo. Después están los amigos de ésta, su tío, sus padres, otros personajes con los que la historia se conecta, unas vecinas extrañas. Y la narración se adentra en la vida de todos ellos. Además hay una larga lista de personajes bastante creepy. Por ejemplo, el malo del libro, bastante malo además y no diré el nombre por los spoilers, es bastante siniestro. Siniestro en el sentido propio de la palabra, hasta el punto de ser digno de una película de terror.
Sí, en este libro hay bastante terror. Escenas bastante turbadoras, a veces con un punto místico y otras veces algo folclórico (de la zona, claro) muy inquietantes. A veces siendo terror más psicológico, otras veces algo más físico. Tiene escenas, como ya he dicho con "el malo", que perfectamente podrían salir en una película de terror. Un almacén lleno de animales muertos a medianoche, una casa encantada, posesiones, un niño diciendo a su padre mientras duerme"hay unas niñas que me están diciendo que vaya a jugar con ellas a los campos de maíz". Curiosamente, a veces lo que más miedo daba eran las cosas que se desmarcaban de la parte puramente paranormal de la novela, las que están basadas en algunos hechos que realmente pasaron. Y no me refiero precisamente a apariciones de fantasmas.
Todos estos aspectos están muy logrados, y la historia me ha gustado, pero si hay algo que hay que reprocharle es el ritmo que a veces cogía la trama. Muy pausado, a lo largo de las tantísimas páginas. A pesar que se compensa con escenas más rápidas y con suspense, se me ha hecho todo un poco largo. Otra cosa que no me ha gustado nada ha sido la parte romántica. No tengo nada en contra de lo romántico, pero en este caso se me ha antojado metido con calzador y con destello de triángulo amoroso. Afortunadamente, la novela no se centra en éso solo.
Resumiendo, Los Adivinos es un libro de cuidada ambientación y trama, con complejos y completos personajes y un genial punto de terror que combinado con toda la parte "Gatsby" que tiene hace de él un gran entretenimiento. Gatsby, sí. Es como si al Gran Gatsby le hubiesen metido apariciones fantasmales, rituales y telequinéticos. También se podría definir como un plato de comida que llena mucho pero que te aún así te deja con buena sensación. Y ésta reseña se podría definir como una lista de comparaciones raras. Sólo una última cosa más que añadir: años veinte.
Valoración: 9/ 10
Lo mejor: la ambientación, el terror, los personajes.
Lo peor: la pesadez del ritmo en ocasiones, el amor algo forzado.

domingo, 9 de febrero de 2014

Know water is sweet but blood is thicker






Esto de hoy va a ser como una especie de playlist. Los enlaces llevan a la canción. ¡Disfrutad!

Boys- Sky Ferreira: ya comenté por aquí como me gustó You're Not The One, y investigando investigando escuché el disco entero. La crítica llegará algún día lejano, pero mientras tanto voy a decir que esta es una de las canciones que más me han gustado del álbum. Una melodía agradable con una letra ingenua mezcladas con guitarras muy distorsionadas y sintetizadores borrosos, con un sonido retro, una voz dulce y una extraña actitud entre la inocencia y una bizarra rebeldía. Dualidad en todos los sentidos. Engancha, parece que no pero engancha.

Happy-Pharrell Williams: esta canción si que es completamente una sola cosa; feliz. Pegadiza, positiva, agradable y simpática. R&B para bailar y sonreír (que además está relacionado con los minions supercuquis) con reminiscencias retro también. Una letra optimista a más no poder, agudos made in Pharrell y ganas de aplaudir como éste indica. Because I'm happy!

Demons- Imagine Dragons: al principio no me gustaban nada de nada, pero como suele ocurrir, me han acabado gustando. Con una inquietante y genial letra llena de metáforas, una melodía grower y una sentimiento algo así cómo épico transcurre esta canción, sobre nuestros demonios interiores, que nunca desaparecen. Misteriosa, bonita y pegadiza.

Hey Brother!- Avicii: ésta tampoco me gustaba, pero al final se me ha enganchado y no la paro de escuchar. Country mezclado con house de nuevo, resulta imposible no quitarse el "hey brother" de la cabeza, las trompetas sintéticas  y el estribillo pegajoso que me transporta al lejano Oeste. El vídeo es algo raro y no me ha gustado. Bueno, el original. Porque hay cómo tres versiones. La de las luciérnagas, la rara de la manic pixie dream girl y el lyric video. Aquí ponemos el lyric video. 

The Boxer- Mumford And Sons (feat. Paul Simon): estamos en racha folk. He aquí una versión del clásico. La la la, la la la la la, la la la, la la la la la la la, la la la la la. ¿O tal vez Lie lie lie...? Ambigüedad servida en una canción genial.



lunes, 30 de diciembre de 2013

Forever



Esta canción la descubrí ayer. Ni idea de que existía. Bueno, sí. De algo me sonaba el nombre de Haim, y de haber visto la portada. Pero no me había aventurado a escuchar nada de ellas. Entonces decidí escuchar Forever. Y la verdad es que me ha provocado cierto desconcierto.


Forever- Haim


En una primera escucha se me antojó rara y confusa. A la segunda me continuó pareciendo extraña, pero logré descifrar su encanto. Parece sacada completamente de los años ochenta. No por una leve influencia, o destello revival nostálgico. Es completamente el retorno a otra época. Con sintetizadores felices y guitarras perdidas, la curiosa voz de Danielle nos transporta a un paisaje veraniego alegre, cantando versos rápidamente y dibujando una melodía medio funk, medio synth-pop despreocupada y cada vez más agradable a medida de las escuchas. Una canción original. El vídeo también es un compendio de lo vintage, lo hipster, lo veraniego y lo cómico, a juego con la canción.


domingo, 1 de diciembre de 2013

Guess you're not the one




 Hasta hace una semana no sabía quién era Sky Ferreira. Por casualidad, acabé descubriendo que el mes pasado sacó su primer disco, y que tenía canciones interesantes. Tenía curiosidad. Y me decanté por ésta, extraída de su debut Night Time, My Time








You're Not The One- Sky Ferreira

La guitarra que suena en el fondo encandila desde el primer momento en que empieza a sonar. Después viene la voz de Sky, alegre y melódica, y todo desemboca en una canción ochentera, agradable, diferente y con un estilo a caballo entre el dance-pop más despreocupado y un pop-rock fresco. Me recuerda algo a las canciones de Madonna en sus inicios, pero consigue ser original. Es pegadiza y me da la sensación de sr un sonido distante, cómo si se estuviese escuchando en un vinilo viejo y gastado, ecos de otro tiempo. De la letra no hay mucho que destacar, pero tampoco es mala. Y el vídeo también cuenta con una estética muy 80's, con luces rosa y azules y a Ferreira posando cómo la típica "malota" de la época, acorde con la canción. Resumiendo: una buena canción animada, algo retro y de una cantante que hasta ahora desconocía.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Márchando una de imágenes: Indie Town














Ghost town, haunted love


Ésta canción la descubrí (Y descubrimos todo el mundo) hace cómo dos o tres años. Yo estaba mirando la televisión, un canal musical, cuando de pronto apareció el vídeo en cuestión. Me quedé intrigada por el primer plano, un niño con todo el pelo para la cara debatiéndose en un luminoso edificio en ruinas. La canción me atrapó desde la primera palabra. Me impactó.




Titanium- David Guetta & Sia

Sí. Es un vídeo muy raro y el niño da miedo. La canción es house comercial y bailable cien por cien, pero tiene un deje diferente, un magnetismo extraño. La voz de Sia es simplemente genial. La letra de superación con referencias al titanio (lol, ya lo dice el título), la emoción del estribillo, el puente, la parte casi dubstep y las guitarras retro de fondo... Prosigamos hablando del vídeo. De estética también algo retro con reminiscencias de películas de ciencia ficción ochenteras narra la típica historia del niño con poderes y tal y cual. Pero cuadra perfectamente con la letra, y es todo un hito porque no es el típico vídeo de fiesta ¡Yupi! El bosque en la penumbra, los poderes y la persecución. Un conjunto de vídeo y canción que forman una sola cosa. Misteriosa.



sábado, 7 de septiembre de 2013

Whatever



 Para empezar, porque hace tiempo que se habló de esto, vamos a comenzar hablando (escribiendo) de Atlas:


Atlas- Coldplay

Ajá. Aquí está Atlas, más tarde de lo previsto. El lyric vídeo está bastante bonito, con referencias a la mitología griega y al espacio. Los sistemas planetarios, las constelaciones que cuentan historias, las estrellas fugaces, las supernovas... Todo en preciosos tonos violetas. Se trata de un señor vídeo. Acompaña perfectamente a la canción, que suena mucho  más intimista que sus anteriores trabajos. Recuerda a Parachutes, pero se trata cómo una evolución del sonido de éste. Y la letra concuerda con la idea del libro. Bastante bien, bastante bien. Si sacan nuevo disco, estaría genial que fuese en ésta línea.


Spectrum (Say My Name) Remix- Florence + The Machine (feat. Calvin Harris)

Hablando de lyric vídeos... Aquí está el remix de Calvin Harris para Florence and The Machine de la canción Spectrum. Aunque salió ya hace un par de años. Igualmente, aquí está. A diferencia de otros remixes, éste concuerda perfectamente con la canción sin sonar forzado o estridente, convirtiendo una canción lenta y buena tal cual cómo es en un rompepistas sin complejos. Esto es una versión más dinámica, más bailable de la canción de Welch. Mientras la primera resulta ecléctica, mística, orquestal y misteriosa, genial, está versión mantiene sutilmente su esencia pero transformándola en una llamativa canción electrónica. Muchas canciones de éste género siendo canciones enteramente tienen bastante que envidiar a éste remix...


Spectrum- Florence + The Machine

Y ésta es la versión original. La cual prefiero ante el remix. Una instrumentación muy cuidada, la voz de Florence perdida entre arpas y tambores. Es una canción que resulta ser grande, enérgica, intensidad y luz por todos los lados, pero que a su vez mantiene un deje místico, lleno de fantasía y misterio, transportando con su sonido a otros lugares perdidos en la imaginación. La curiosa letra también ayuda a ésa percepción. Y el vídeo también recrea ése mundo de fantasía oscura. Sí. Bailarines bailando y Florence con una peluca roja imitando a una diosa egipcia en el tejado de un rascacielos. Pero la fotografía, los colores, la imaginería... Todo forma un conjunto etéreo que evoca hadas y espíritus. Genial canción y curioso vídeo.



Summertime Sadness Remix- Lana Del Rey (feat. Cedric Gervais)

Otro remix para una canción que en absoluto es electrónica. Y está siendo un éxito masivo. En ésta ocasión, la re-mezcla se olvida absolutamente de la esencia de la canción original. Pero es que suena cómo si la hubiesen metido en una batidora. De una emotividad decadente sobrecogedora, triste pero romántica, a un despropósito. El vídeo del remix no está mal, coge el vídeo original pero con más efectos ópticos y colorines, cómo un toque de alegría al vídeo original, que la verdad da mucha cosa. Fantasmas, niebla y melancolía. 




Summertime Sadness- Lana Del Rey

Ésta versión- la original- transmite algo que el remix no transmite. Es decir: todo. Es una canción rock ralentizada, muy ralentizada, con una voz fantasmal que declara querer ser feliz ante la tristeza del fin inminente. La guitarra de fondo y la introducción...   Cosas que forman un "todo" perfecto, que evoca sentimientos oscuros, olvidados y enterrados en telarañas en algún lugar de la mente. Rozando la desesperación aferrándose a la esperanza.  Un estribillo tan pegadizo y simple, que a su vez dice tanto. El vídeo personalmente no me gusta mucho. Impactan ésas escenas lanzándose al vacío, resultan violentas, agrias. Si no fuera por ellas... Porque el resto va muy acorde con la canción. Una Lana espectral vagando por un parque, en la niebla y en la memoria, añorándolo todo... Aunque lo importante es la canción. Es Summertime Sadness; es genial.


Moonlight Shadow- Mike Oldfield (feat. Maggie Reilly)

Lástima que el vídeo no éste disponible, podría haber sido divertido ver cómo eran los videoclips en los ochenta (ahora todo el mundo quiere ser vintage). Igualmente, ésta canción vale la pena. Al menos ha formado parte de mi infancia (no es que yo sea de los ochenta).  Sin palabras. Rock sinfónico del bueno. El solo final de guitarra es grandioso. Se queda grabado para mucho tiempo en la memoria.Y la voz; estremecedora, tan suave pero tan sobrecargada de emoción a la vez. Aquí también nos encontramos con una historia llena de misterio, de sombras, amor. Ésas cosas cómo el far away on the other side. O por qué no, toda la letra. Historias perdidas a la luz de la luna. Directas al corazón, empañando la mirada. Un clásico donde los haya. Genialidad. 


To France- Mike Oldfield (feat. Maggie Reilly)

Ya de paso, otra canción de ése gran tándem que tan buenas canciones ha dado. Es rock-folk al cien por cien, muy medieval, pero con sus toques de guitarra eléctrica. También es una canción preciosa. Pero el vídeo... Ahora todos tienen efectos por ordenador, y éste está hecho con los recursos de su época. Un lago en llamas y unas casitas al lado que también están incendiadas pero aún así tocando la guitarra y cantando. Pero las modas vuelven, y ahora un vídeo low-cost con efectos antiguos y filtros variopintos no desentona.
Le da un aire inocente. Igualmente, épica canción.


Y ya está :)

¡Hasta el próximo post!