Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2014

Reseña: Trono De Cristal/ Sarah J. Maas


Sinopsis: Tras un año de trabajos forzados en las minas de sal, la joven asesina Celaena Sardothien ha sido convocada por el príncipe del Reino de Endovier. Celaena no ha acudido con la intención de acabar con la vida del príncipe, sino con el deseo de conquistar su libertad. Si vence a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros en una competición a vida o muerte, será liberada de prisión para ejercer como campeona real. El príncipe la aconsejará. El capitán de la guardia la protegerá. Pero algo maligno se esconde en el palacio de cristal, y está allí para matar. Mientras sus competidores van muriendo uno a uno, la lucha de Celaena por conquistar su libertad se convierte en una lucha por sobrevivir y en una incesante búsqueda del origen del mal antes de que destruya el mundo.
Opinión personal: Este libro me había llamado la atención desde largo tiempo atrás. La fantasía siempre me ha atraído, y si encima le añadimos una sinopsis prometedora y una portada, si bien no de lo más elaborado o bonito que he visto, sencilla y original, para mí era un must leerlo.
La historia se desarrolla en un mundo de fantasía donde un rey tiránico intenta acabar con la magia, y conquistar todos los reinos. De éste no sabemos mucha cosa, solo leves pinceladas de sus intenciones, y que vive en un palacio de cristal. Los elementos de fantasía en un principio son muy leves, prácticamente pasam desapercibidos, pero a medida que va avanzando la trama se van desvelando misterios y hechos llenos de un componente fantástico de lo más atrayente. La ambientación es de lo más atractiva, a pesar de no haber mucha información sobre la situación de los reinos, siendo a veces un poco confuso el hecho de los nombres.
Celaena, la protagonista, es todo un misterio. Se nos da información sobre su pasado con cuentagotas, siempre dejándonos con ganas de más. Aunque al final ha resultado un personaje que me ha gustado bastante, al principio parecía la típica Mary Sue, con todo el mundo diciendo lo poderosa asesina que es y lo inquietante que es su presencia mientras ella se preocupa por lo bonito que es el vestido que lleva. Afortunadamente se va desarrollando su personalidad y va demostrando que más o menos es cierto lo que dicen de ella. Como he dicho antes, su borroso pasado y las pequeñas pistas que nos dan, la convierten en un personaje más atractivo aún. Porqué se hizo asesina, qué hizo para acabar en Endovier, el terror inexplicable que le infunde el rey. Es un puzzle incompleto pero interesante de montar. Espero que en las posteriores entregas, Crown Of Midnight y Heir Of Fire, profundicen en ella. Es que te deja en vilo.
Hay intento de triángulo amoroso, pero queda reducido a un coqueteo por aquí, un besito por allá, y resulta secundario en la historia. Dorian y Chaol son los dos sujetos de la cuestión por los que la asesina dudará. Dorian es un príncipe descontento por la manera de reinar de su padre, al que no le gusta ninguna de las damas de la corte. Parece el típico personaje arrogante. Nada más lejos de la realidad, resulta ser bastante dulce, pero algo desdibujado. Chaol forma parte de la guardia real, y es un opuesto al príncipe. Es misterioso, pero cae bien. 
Hay muchos personajes secundarios, pero el que más me ha gustado ha sido Nehemia, la princesa de Ellywe. Es un personaje completamente bien construido, dibujado, en absoluto plano.
El tema de las pruebas es llamativo, y lo que transcurre entre ellas también. No son duelos a muerte como puede sugerir la sinopsis, si no cosas al estilo disparar en dianas, escalar muros y identificar venenos, con poca chicha. No voy a dar muchos spoilers, pero hacia el final una de estas pruebas llegó a dejarme inquieta, con la carne de gallina. El misterio es muy predecible, y a pesar de que se sepa más o menos quién o qué es el causante, el "camino" que se hace para llegar hasta el desenlace se hace disfrutar.
Uno de los aspectos que más me han chirriado del libro han sido los vestidos y sus descripciones. Vamos a ver, en medio de una escena de tensión una descripción de la tonalidad de un vestido y la manera en que combina maravillosamente con un accesorio que le va como un guante a Celaena sobra un poco.
En conclusión, este libro es una historia de fantasía bastante completa, llena de misterios que solo la hacen mejor aún, a pesar de los defectos que pueda tener.
Valoración: 8'75/ 10
Lo mejor: el misterio, la fantasía, la ambientación, Celaena
Lo peor: tanta descripción de vestidos y demás detalles por el estilo.

sábado, 8 de marzo de 2014

Reseña: Temblor/ Maggie Stiefvater


Sinopsis: Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas. 
Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan.
Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos.
Son de un extraño color amarillo.
Opinión personal: Temblor es el libro que abre la saga Los Lobos De Mercy Falls, y me pareció terriblemente tierno. Un amor dulce, frágil y tranquilo, que puede acabar en cualquier momento, y la fatalidad inminente y desconocida es la que lo hace tan efímero pero tan profundo a la vez. Pequeños momentos, escenas y frases que me quitaron el aliento. Sam y Grace son una de las pocas parejas del mundo literario juvenil con las que he logrado empatizar.  El tema "sobrenatural" no hace más que redondear la historia, y está explicado desde un punto de vista diferente. Como con nostalgia, como algo oscuro y silencioso pero a la vez fascinante. No hay ni clanes extraños, ni batallas absurdas ni paralelismos rebuscados con vampiros que nos hagan poner los ojos en blanco. Parece hasta verosímil la manera en la que se explica. Sam simplemente es asdfghjkl. Un personaje sensible, cálido, humano y sobretodo muy dulce. Grace aporta también la dosis de "realismo" a la historia. Un carácter también verosímil, agradable, quizá demasiado responsable, con divagaciones curiosas y una inclinación hacia la perspectiva realista y científica de los hechos que complementa la sensibilidad artística y soñadora de Sam. Otro personaje que en este libro no aparece tanta como en los posteriores pero aún así es importante es Isabel. En Temblor puede parecer la típica chica popular, vanidosa y desagradable puede llegar a ser muy Mean Girl, pero poco a poco va ganándose un hueco en el lector.
La narración transcurre tranquila, pero con acción, sobretodo al final, y contiene bastante emoción y intriga, y resulta bastante bien equilibrado. 
La historia puede parecer manida y cien mil veces usada, pero resulta original y genial gracias a la pluma de Maggie, que narra de manera intimista y poética un libro que escrito de otra manera podría resultar otro del montón de aquella época remota y prehistórica en que las historias de licántropos y vampiros estaban a la orden del día.
Resumiendo, se trata de un libro juvenil con una historia que podría tratarse de otra más, pero narrada con destreza y una bonita historia de amor resulta altamente recomendable, original y tierna.
Valoración: 9/ 10
Lo mejor: los personajes, la historia, la ambientación... Asdfghjkl *_*
Lo peor: la lentitud a veces, tarda en arrancar, algún que otro tópico...

domingo, 2 de marzo de 2014

Reseña: Divergente/ Veronica Roth

Sinopsis: En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o… para acabar muerta.
Opinión personal: He visto este libro anunciado a bombo y platillo por todas partes. En internet, en las carteleras de cine, ocupando cada vez más los estantes de las librerías. Pensé que sería una moda más, que no sería demasiado interesante. Sin embargo, cada vez me entraba más la portada por los ojos, y me acabó picando tanto la curiosidad. Y lo leí. Y buscando sinopsis y otras reseñas me enteré de cierto spoiler qué bien. Pero éso no arruinó la lectura, si no que hizo que tuviese más ganas de saber como continuaba la historia. En general ha sido una lectura de la cual he disfrutado bastante, pero que ciertos detalles han impedido que resulte todo lo que podría haber sido.
La sociedad distópica presentada en Divergente es bastante curiosa, y la premisa es original, pero me hubiese gustado que se hubiese profundizado bastante más en el por qué de todo, ya que queda bastante desdibujada. Espero que en las otras partes de la saga quede mejor explicada, porque es un aspecto que queda dicho así de corrido como quién no quiere la cosa y resulta un gran interrogante sin respuesta algo incómodo. Seguro que está hecho así intencionadamente, para darle algo de misterio, pero los personajes ni tan solo se lo plantean, y quedan satisfechos con una explicación en plan "es lo mejor para todos". A pesar de este aspecto, me resultó interesante dando pie a todo un fandom y mundo propio.
Tris (o Beatrice) llega a ser bastante exasperante. Quiere demostrar que no es una abnegada a toda costa, y por éso mismo puede resultar bastante fría, inhumana y desagradable. La cuestión es que cuando no está fingiendo ser una despiadada osada puede ser muy buen personaje con buenas ideas, pero ésa faceta de extraña rebeldía hizo que resultase algo mezquina, cosa que contrastaba con arranques repentinos de absoluto altruismo, siendo un personaje contradictorio. También espero que en libros posteriores madure. Cuatro en un principio no me caía nada bien, pero poco a poco se vislumbraba humanidad en él, hasta que me gustó. Los secundarios no están mal del todo, y cumplen su función sin molestar demasiado.
La trama me resultó muy entretenida. La iniciación, los recuerdos, las relaciones entre los personajes y los pasajes del miedo. Explora lo que es el miedo y lo que no, lo que realmente es la valentía, cosas así, y sucede veloz y con acción y pasajes interesantes que te dejan con ganas de saber cómo continua todo. Lo que me descuadró fue el giro repentino de los acontecimientos hacia el final del libro, brusco y extraño, pero que tampoco me chirrió demasiado si se tiene en cuenta que se veía venir a través de pequeños detalles a lo largo del libro.
A pesar de todos los defectos que tiene, personajes antipáticos y demás, es un libro que me ha gustado. Simplemente puede que resulte introductorio, y que ésos aspectos de desarrollen más adelante. Me ha resultado muy entretenido, con una mundo distópico bien planteado, algo de suspense y que deja con ganas de más. Se disfruta, y todo lo que deja bastante que desear se compensa más o menos por ésos otros aspectos que no la hunden del todo. Aqui´el lyric video de la canción de la película, donde vemos a Tris y Cuatro saltando de trenes, siendo karatekas expertos, quedándose atrapados en tanques de agua y Ellie Goulding cantando ambientalmente. Lo típico y normal en un lyric video. Esto sí que ha sido un cambio brusco de los acontecimientos, ¿verdad? 


Beating Heart- Ellie Goulding

Valoración final: 8/10 
Lo mejor: la ambientación, el mundo planteado, el suspense.
Lo peor: TRIS, el brusco final, algún interrogante suelto.



jueves, 6 de febrero de 2014

Reseña: La voz del viento/ Shannon Messenger

Sinopsis: Vane Weston debería haber muerto en el terrible tornado que mató a sus padres. Sin embargo, él despertó sin recuerdos del pasado y con una imagen que ha formado parte de sus sueños desde entonces: una hermosa niña de pelo oscuro en medio de la tormenta. Audra es real, pero no es humana. Ella es una sílfide, un elemento de aire
que puede caminar en el viento, traducir su voz y hasta dominar sus fuerzas para convertirlo en un arma. Pero también es una guardiana y ha hecho el juramento de proteger a Vane a toda costa. Cuando quienes provocaron el tornado vuelven a por Vane, Audra deberá revelarse para enseñarle a controlar sus habilidades.
Opinión personal: Este es un libro muy... Ventoso. Es divertido y ágil, con un ritmo veloz y con unos personajes y historia que no hacen más que parecerse a éso mismo: al viento. La historia se narra alternadamente entre Vane y Audra. Vane, con su sentido del humor, ligero cinismo y personalidad sencilla me ha parecido un personaje genial. La manera que tiene de explicar las cosas a través de un gracioso desconcierto lo hacen agradable. No tiene un ego gigante por ser "el elegido"- música épica de fondo- ni tampoco es el típico personaje metido en una espiral de terror y fatalidad por su pasado. Normal, original y que llega a caer muy bien. En cuanto a Audra, no opino lo mismo, pero en la misma diferencia y contraste de personalidades está la gracia. Es, por decirlo de alguna manera, bastante estoica. Tanto que es capaz de vivir en una caseta abandonada con plantas trepando por las paredes en medio del desierto durante diez años simplemente para "poder vencer a los Tormentos -de los cuales hablaré más adelante-. Puede parecer un personaje batante frío durante gran parte del libro, pero a veces deja vislumbrar detalles que indican que no es así realmente. La relación entre ella y Vane me ha parecido tierna, pero es bastante predecible y no tiene mucho trasfondo. Pero los entrenamientos, la oposición de sus distintas realidades y personalidades ayudan a que no parezca simplemente un detalle metido con calzador ideado para que dejemos escapar suspiros, sonrisas tontas y ideemos un romance entre nubes -nunca mejor dicho- rosa.
Los Tormentos, que son los malos, aparecen muy poco, pero su presencia siempre está presente. En los flashbacks, la carrera contrarreloj que el libro es de por sí y en la mente de los personajes. Me hubiese gustado que hubiesen tenido una historia más compleja, más sorprendente, que no solo "conquistar los vientos". Es uno de los puntos en los que flojea la historia, y puede que ésa dimensión más profunda se vea en libros posteriores. Ojalá.
Un aspecto que me ha gustado mucho han sido las sílfides. Es un ser mitológico del cual no se ha escrito mucho (al menos en literatura juvenil) y el cual le da un toque de fantasía original perfecto a la historia. 
En resumen, La Voz Del Viento es un libro juvenil agradable, con unos personajes agradables también, con ligeras brisas de humor y que se lee más rápido de lo que pasa un ciclón a pesar de las nubes de tormenta que pocas gotas han dejado caer. Viva las metáforas meteorológicas.
Calificación: 8/ 10
Lo mejor: la fantasía, Vane, las sílfides, la originalidad
Lo peor: los malos poco logrados, a veces se hace algo pesado, Audra

domingo, 22 de septiembre de 2013

Corazón de fuego/ Moira Young

Sinopsis: Todo empieza con una tormenta de arena, la más devastadora que se recuerda en Silverlake. De pronto, cinco jinetes, ataviados con largas túnicas negras y turbantes, emergen de la gran cortina de polvo rojizo y cabalgan en dirección a la pequeña cabaña de la familia de Saba. Allí, con la furia de un trueno, acaban con la vida de su padre y se llevan prisionero a Lugh, su hermano mellizo.
Saba está paralizada, rota de dolor. Pero no vencida: piensa encontrar a su hermano cueste lo que cueste. Y, sin perder un minuto, decide emprender un viaje que le llevará a territorios hostiles y lejanos, donde deberá luchar con uñas y dientes para cumplir la única promesa por la que estaría dispuesta a dejarse la vida...
Opinión: El viaje de Saba es uno de los más curiosos que he visto en libros juveniles. Con una determinación sobrehumana, travesará mil lugares pasando por situaciones que le marcarán la vida, en busca de su hermano mellizo, su "luz". Todo eso en un mundo post-apocalíptico con un aroma a western del bueno con épicas cabalgadas por carreteras abandonadas al atardecer.
También nos encontramos con personajes de lo más excéntricos. La propia Saba, su hermana Emmi, tierna, un grupo de ladronas de carretera, un rey loco, una pareja de secuestradores que vive en un barco con ruedas... Hay escenas llenas de rudeza, como una especie de combate en una ciudad corrupta donde jóvenes se atacan en una jaula, bajo la turbia mirada del público. O la indiferencia de los personajes ante los restos de nuestro mundo, un cementerio de aviones perdido entre la arena. Un aspecto original del libro son las palabras. Faltan letras, están mal construidas. ¿Pero cómo se va hablar sino en un mundo sin libros, en el que las personas viven a kilómetros de otras y se crean su propio lenguaje? Aunque, sinceramente, se hace raro al principio, al final resulta un rasgo distintivo del libro, que lo hace algo más creíble.
Siendo una curiosa mezcla entre distopía, western road-movie, el libro cautiva con su dinámica esencia. Engancha, fascina con su extraño ambiente, la fatalidad que aguarda el futuro y unos personajes para nada planos. Una historia de aventuras cómo las que hacen falta. Una carrera más allá del fin del mundo. Recomendable.
Nota final: 9/ 10
Lo mejor: el largo viaje que emprende Saba, el ritmo, el ambiente a medio camino entre el oeste y los viajes de carretera, la trama, la originalidad...
Lo peor: en ocasiones Saba, el lenguaje que se hace raro al principio.

martes, 27 de agosto de 2013

Forgotten/ Cat Patrick


Autora: Cat Parick
Título: Forgotten
Editorial: La Galera
Sinopsis: Mis recuerdos- los buenos, los tristes, los malos- todavía no han sucedido. Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral hasta que alguien muera y sea verdad.
Y entonces lo olvidaré.
Ahora os hablo de mí: Puedo ver el futuro, pero mi pasado está en blanco. Veo el futuro en imágenes fugaces, recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha borrado de mi cabeza, junto el chico que amo. Le veo en mi futuro, pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo.
Opinión personal: Partiendo de su premisa bastante original, decidí leerme éste libro. Olvidar el pasado y recordar el futuro... No se veía muy tópico. Y si encima se le añade lo de las visiones inquietantes... Tentada, lo empecé. Las primeras páginas son una gran decepción. Un desfile de tópicos desgastados y reutilizados hasta la saciedad. Típico instituto con típicas animadoras populares y con mala baba, chica rara y apartada... Y el típico enamoramiento fugaz de turno. Qué desesperante. Después llega la amiga del alma, Jamie, que es bastante promiscua, en contraste con la sencilla y tímida protagonista. Casi me dan ganas de  no continuar leyendo. Pero pienso "Lo bueno empezará tarde o temprano, pero llegará" con esperanza. Continuo. El secreto de la protagonista, London Lane, condiciona bastante su vida, pero intenta hacer todo lo posible para que ésta sea normal. Sólo su madre conoce su secreto, y se ayuda de notas escritas para orientarse. 
El "enamoramiento fugaz de turno", llamado Luke, a medida que avanza, a pesar de ser tópico, resulta bastante agradable, y intenta ayudar a London en todo lo que puede. Es sencillo, a diferencia de otros "enamoramientos fugaces de turno" de otros libros, y su relación con London va haciéndose cada vez más verosímil (dentro de lo que cabe) y tierna a medida que el libro avanza. Cuando llega "la visión inquietante", el ritmo y la trama mejoran notablemente, hasta llegar a la cima en el final, dónde todo encaja, dejando una buena sensación. "Ha valido la pena continuar", pienso. Y para acabar de aderezar la tensión y incertidumbre de la situación, se añaden sub-tramas, cómo la discusión de Jamie con London, casos familiares, personajes chirriantes, amor, escenas de instituto...
Un inicio mediocre, asciende, y se desenvuelve con calma y gracia. No resulta perfecto, ni tampoco malo. Forgotten es un entretenido libro juvenil con aspectos bastante originales, que son sus grandes aciertos, y aspectos bastante típicos y vistos, que suponen sus grandes fallos. Es ideal para pasar el rato, porque la intriga está bien lograda, y tiene un ritmo veloz.
Valoración final: 7/ 10  5/10
Lo mejor: El curioso "don" de London, Luke, la manera en que todo encaja, la intriga.
Lo peor: Los tópicos, las primeras páginas, algunos personajes, el aire de instituto de serie de televisión.