Mostrando entradas con la etiqueta libro recomendado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro recomendado. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Reseña: Los Adivinos/ Libba Bray


Sinopsis: Evie O’Neill ha dejado su aburrido pueblo natal para vivir en la fascinante Nueva York, repleta de música, bares clandestinos, coristas y carteristas libertinos. El único inconveniente es que tiene que vivir con su tío Will, un hombre obsesionado con las fuerzas ocultas.
La mayor preocupación de Evie es que alguien descubra su secreto: un extraño don que no le ha traído más que problemas. Sin embargo, cuando la policía encuentra a una chica asesinada marcada con un símbolo críptico y llaman a Will para ayudar, Evie se da cuenta de que su habilidad podría atrapar a un asesino.
La ciudad que nunca duerme rodea el baile de Evie alrededor del asesino, aunque, de espaldas a todos ellos, algo oscuro y diabólico ha despertado.
Opinión: al ver la portada, con el paisaje nocturno de Nueva York y detalles plateados estilo años veinte, más el dibujo de la chica (también muy años veinte) sonriendo maliciosamente, este libro me llamó la atención. Después me di cuenta de que era un tocho considerable (¡seiscientas veinte páginas!), cosa que a mi siempre me gusta, y leí la sinopsis. Me pareció bastante original. Nueva York en la época del jazz, mezclada con terror me pareció un acierto. Solo se le podía pedir que realmente no fuese una decepción. Y que realmente fuese todo lo que prometía.
Y así fue. No me ha decepcionado en absoluto. Es más; ha sido una de las mejores lecturas en lo que llevo de año. Así, sin más. La ambientación es de las mejores que he visto en un libro juvenil. Calca perfectamente la época en la que se narra, que como se puede deducir por la portada y la sinopsis, efectivamente son los años veinte (¿cuántas veces habré escrito ya años veinte en todo lo que llevo de reseña? Y las que quedan). Con un cuidado y partiendo de una investigación e información considerables, se nos dibuja un paisaje dentro de un marco temporal que parece que casi se puede tocar. Te transporta en el tiempo en el espacio, resulta envolvente. Y este mimo, sumado a todo lo inusual que es ver esta época en libros YA, y todos los atractivos que esta tiene, es uno de los mejores aspectos del libro. Las fiestas clandestinas, las flappers, las actuaciones, los inventos que entonces resultaban una novedad, el frenesí y a la vez el misterio que tiene todo... En este apartado, tiene un diez.
Por otra parte, están los personajes. Hay muchos, y a lo largo del libro creo que se narra desde el punto de de todos ellos, sin estar en primera persona; se podría decir que es una novela coral. Son bastante complejos, imperfectos, nada planos. Evie, la protagonista, puede resultar bastante irritante en algunas ocasiones (como cuando dice "to-tal-men-te", casi tantas veces como yo he escrito años veinte a lo largo de esta reseña) e infantil, pero éso forma parte del personaje, contrarrestado por el toque de humor que le da al libro y lo bien que acaba cayendo. Después están los amigos de ésta, su tío, sus padres, otros personajes con los que la historia se conecta, unas vecinas extrañas. Y la narración se adentra en la vida de todos ellos. Además hay una larga lista de personajes bastante creepy. Por ejemplo, el malo del libro, bastante malo además y no diré el nombre por los spoilers, es bastante siniestro. Siniestro en el sentido propio de la palabra, hasta el punto de ser digno de una película de terror.
Sí, en este libro hay bastante terror. Escenas bastante turbadoras, a veces con un punto místico y otras veces algo folclórico (de la zona, claro) muy inquietantes. A veces siendo terror más psicológico, otras veces algo más físico. Tiene escenas, como ya he dicho con "el malo", que perfectamente podrían salir en una película de terror. Un almacén lleno de animales muertos a medianoche, una casa encantada, posesiones, un niño diciendo a su padre mientras duerme"hay unas niñas que me están diciendo que vaya a jugar con ellas a los campos de maíz". Curiosamente, a veces lo que más miedo daba eran las cosas que se desmarcaban de la parte puramente paranormal de la novela, las que están basadas en algunos hechos que realmente pasaron. Y no me refiero precisamente a apariciones de fantasmas.
Todos estos aspectos están muy logrados, y la historia me ha gustado, pero si hay algo que hay que reprocharle es el ritmo que a veces cogía la trama. Muy pausado, a lo largo de las tantísimas páginas. A pesar que se compensa con escenas más rápidas y con suspense, se me ha hecho todo un poco largo. Otra cosa que no me ha gustado nada ha sido la parte romántica. No tengo nada en contra de lo romántico, pero en este caso se me ha antojado metido con calzador y con destello de triángulo amoroso. Afortunadamente, la novela no se centra en éso solo.
Resumiendo, Los Adivinos es un libro de cuidada ambientación y trama, con complejos y completos personajes y un genial punto de terror que combinado con toda la parte "Gatsby" que tiene hace de él un gran entretenimiento. Gatsby, sí. Es como si al Gran Gatsby le hubiesen metido apariciones fantasmales, rituales y telequinéticos. También se podría definir como un plato de comida que llena mucho pero que te aún así te deja con buena sensación. Y ésta reseña se podría definir como una lista de comparaciones raras. Sólo una última cosa más que añadir: años veinte.
Valoración: 9/ 10
Lo mejor: la ambientación, el terror, los personajes.
Lo peor: la pesadez del ritmo en ocasiones, el amor algo forzado.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Corazón de fuego/ Moira Young

Sinopsis: Todo empieza con una tormenta de arena, la más devastadora que se recuerda en Silverlake. De pronto, cinco jinetes, ataviados con largas túnicas negras y turbantes, emergen de la gran cortina de polvo rojizo y cabalgan en dirección a la pequeña cabaña de la familia de Saba. Allí, con la furia de un trueno, acaban con la vida de su padre y se llevan prisionero a Lugh, su hermano mellizo.
Saba está paralizada, rota de dolor. Pero no vencida: piensa encontrar a su hermano cueste lo que cueste. Y, sin perder un minuto, decide emprender un viaje que le llevará a territorios hostiles y lejanos, donde deberá luchar con uñas y dientes para cumplir la única promesa por la que estaría dispuesta a dejarse la vida...
Opinión: El viaje de Saba es uno de los más curiosos que he visto en libros juveniles. Con una determinación sobrehumana, travesará mil lugares pasando por situaciones que le marcarán la vida, en busca de su hermano mellizo, su "luz". Todo eso en un mundo post-apocalíptico con un aroma a western del bueno con épicas cabalgadas por carreteras abandonadas al atardecer.
También nos encontramos con personajes de lo más excéntricos. La propia Saba, su hermana Emmi, tierna, un grupo de ladronas de carretera, un rey loco, una pareja de secuestradores que vive en un barco con ruedas... Hay escenas llenas de rudeza, como una especie de combate en una ciudad corrupta donde jóvenes se atacan en una jaula, bajo la turbia mirada del público. O la indiferencia de los personajes ante los restos de nuestro mundo, un cementerio de aviones perdido entre la arena. Un aspecto original del libro son las palabras. Faltan letras, están mal construidas. ¿Pero cómo se va hablar sino en un mundo sin libros, en el que las personas viven a kilómetros de otras y se crean su propio lenguaje? Aunque, sinceramente, se hace raro al principio, al final resulta un rasgo distintivo del libro, que lo hace algo más creíble.
Siendo una curiosa mezcla entre distopía, western road-movie, el libro cautiva con su dinámica esencia. Engancha, fascina con su extraño ambiente, la fatalidad que aguarda el futuro y unos personajes para nada planos. Una historia de aventuras cómo las que hacen falta. Una carrera más allá del fin del mundo. Recomendable.
Nota final: 9/ 10
Lo mejor: el largo viaje que emprende Saba, el ritmo, el ambiente a medio camino entre el oeste y los viajes de carretera, la trama, la originalidad...
Lo peor: en ocasiones Saba, el lenguaje que se hace raro al principio.